ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 60€

EN TU ESCRITORIO EN 72 HORAS

FABRICADO Y DISEÑADO EN ESPAÑA DE FORMA SOSTENIBLE

Categorías
Uncategorized

Revuelve la vida desde tu escritorio

¡Hola, amiga! 🌟

Hoy vamos a hablar de cómo mejorar tu vida desde el lugar donde pasas la mayor parte del tiempo: el escritorio. ¿Quién te ha dicho que la vida de oficina tiene que ser aburrida? Con un poco de humor y algunos consejos, podemos transformar tu espacio de trabajo en un epicentro de crecimiento y disfrute. 😄

Empezamos (=

1. La Oficina Zen 🧘‍♀️

Empecemos por el principio: ¡la decoración! ¿Tu escritorio es tan aburrido como una misa por la tele? Es hora de darle caña. Agrega una planta (una planta supervivienta como tú), una lámpara/ flexo/ foco y algunas láminas en la pared que tengas a primera vista. Sí, sí ponte un póster. Cuando tenías 16 ese póster sería de Brian de los BSB, pero hoy toca algo más de adulta seria que eres.

¡La vibra zen te ayudará a mantener la calma y la creatividad en su máxima expresión!

2. Rompe la Rutina 💥

¿Te encuentras atrapada en la monotonía de tu trabajo y eso no te gusta? Intenta romper la rutina haciendo pequeñas pausas mentales creativas: cierra los ojos dos minutos y piensa en algo que te encante como la playa, una cena romántica o esa ropa que sigue siendo blanca pese a que la has lavado con color.

¡El escritorio se convierte en tu zona calentita en un momento! 💃

3. Playlist Inspiradora 🎶

La música puede ser tu mejor aliada para mejorar tu día, si no lo es ya. Crea una playlist de canciones que te motiven y te hagan sonreír. La música tiene el poder de cambiar tu estado de ánimo instantáneamente y libera serotonina que te viene fetén para estar mejor

¡Dale play y mueve tu cuerpo imaginariamente mientras trabajas!

4. Power Naps 😴💪

¡No subestimes el poder de la siesta! Unas breves cabeceadas durante el día pueden recargar tus energías y ayudarte a mantener la concentración. ADVERTENCIA: este truco vale si no estás rodeada de gente 😅

5. La Magia de las Listas de Tareas ✔️

Haz una lista de tareas diaria y, cuando completes una tarea, tacha con satisfacción. ¡Nada se siente mejor que ese check en la casilla! Además, es una excelente forma de mantenerse organizada y sentirte productiva sin caer en la culpa y el caos.

6. Podcasts Inspiradores 🎙️

Escucha podcasts que te encanten durante tu tiempo libre, en el descanso o antes de entrar a trabajar. Puedes encontrar una amplia gama de temas y expertos que comparten consejos y experiencias inspiradoras.

Podría decirte mil, escríbeme y te digo los que me tienen adicta perdida.

7. Planificación 📅

Mira, somos tías intensas y con ganas de comernos el mundo y esto está de lujo, pero hace que siempre tengamos cosas en la lista de quehaceres. Para esto tengo un truco buenísimo (yo y cientomil personas más) y es planificar todo. Sin ser muy rígida, pero planifica. Dedica minutos a lo que te haga bien, a lo que sea prioritario y a lo que no puedas dejar pasar.

Así que, queridas amigas, no importa cuán aburrido pueda parecer tu escritorio o tus momentos en él, siempre hay espacio para el disfrute, el al revolución y la productividad. Convierte tu lugar de trabajo en un espacio donde puedas ser tú misma, aprender y sonreír si quieres.

 

Categorías
Acciones medicina

10 beneficios físicos de la colorterapia

  1. Mejora de la motricidad fina: La pintura requiere movimientos precisos de la mano y los dedos, lo que ayuda a desarrollar y fortalecer los músculos de la mano.
  2. Coordinación ojo-mano: Al pintar, se trabaja en la sincronización entre lo que los ojos ven y cómo las manos responden, lo que mejora la coordinación motora.
  3. Reducción del estrés: La actividad artística, como la pintura, libera endorfinas y reduce los niveles de cortisol, disminuyendo así el estrés y la tensión física.
  4. Estimulación cerebral: Al pintar, se activan diferentes áreas del cerebro, lo que ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de resolución de problemas.
  5. Liberación emocional: La pintura puede permitir la expresión de emociones, lo que puede tener un efecto positivo en la salud mental y, a su vez, en la salud física.
  6. Mejora del sistema inmunológico: Al reducir el estrés y promover emociones positivas, la pintura puede fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la resistencia a enfermedades.
  7. Reducción de la presión arterial: El acto de pintar puede inducir un estado de relajación, lo que puede conducir a una disminución de la presión arterial.
  8. Estimulación visual: Al observar y analizar los colores, formas y detalles durante la pintura, se ejercita la percepción visual y la sensibilidad a los matices.
  9. Incremento de la flexibilidad: La pintura puede requerir diferentes posiciones y movimientos del cuerpo, lo que contribuye a mantener la flexibilidad y la movilidad.
  10. Estimulación del sistema linfático: Al mover las extremidades y el cuerpo mientras se pinta, se favorece la circulación linfática, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
Categorías
Uncategorized

Por qué es tan importante escribir bien

La expresión escrita ha adquirido un nuevo nivel de relevancia en este siglo.

Escribir bien no solo implica tener una buena caligrafía, sino también la capacidad de transmitir ideas de manera clara y efectiva. En este blog, te hablo de la importancia de escribir bien y los múltiples beneficios que podemos obtener de la expresión escrita en diversos ámbitos de nuestra vida diaria.

Además, recuerda que cómo escribes también definirá cómo te expresas y, por lo tanto, es parte de tu parca personal.

La escritura bien desarrollada es esencial para una comunicación efectiva. Ya sea en un correo electrónico, un informe de trabajo o una simple conversación por Whatsapp, una escritura clara y concisa permite transmitir nuestros pensamientos de manera precisa. La habilidad de expresarnos por escrito nos ayuda a evitar malentendidos y a transmitir nuestras ideas de manera coherente y convincente.

Ejemplo: Imagina que estás redactando un correo importante para pedirle a tu jefe un aumento de sueldo. Una escritura bien estructurada, con argumentos claros y una gramática adecuada, aumentará tus posibilidades de éxito al transmitir tu mensaje de manera efectiva. L

Además, la escritura es una poderosa herramienta de autoexploración y desarrollo personal, como digo siempre ya sabes =)

Al plasmar nuestros pensamientos y emociones en papel, nos permitimos reflexionar y comprender mejor nuestras propias experiencias. La escritura puede servir como una forma de terapia, ayudándonos a procesar eventos difíciles, liberar emociones reprimidas y fomentar nuestro crecimiento personal.

Llevar un diario personal es una forma común de expresión escrita, por ejemplo. Escribir regularmente sobre tus pensamientos, metas y logros te permite autoconocerte mejor, identificar patrones y establecer objetivos realistas para tu vida.

 

También es una vía para canalizar nuestra creatividad y explorar nuevas formas de expresión artística. Mediante la escritura creativa, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación, crear mundos ficticios, personajes fascinantes y transmitir emociones de manera única. Además, la escritura puede ser una herramienta útil para cualquier tipo de arte, ya sea poesía, narrativa, guiones, canciones, entre otros.

La creatividad es una de las competencias más valiosas en el mundo profesional. Las empresas buscan en sus empleados diversas formas de gestionar y esto, se potencia a través del entrenamiento creativo.

Por otro lado, escribir bien nos ayuda a organizar nuestras ideas y planificar nuestras actividades diarias. La capacidad de redactar listas, agendas y planes de acción nos permite mantenernos enfocados y ser más eficientes en nuestras tareas. La escritura nos ayuda a establecer metas claras, definir pasos concretos y realizar un seguimiento de nuestro progreso.

Por ejemplo, si tienes un proyecto importante en el trabajo, elaborar un plan por escrito te ayudará a desglosar las tareas, establecer fechas límite y realizar un seguimiento de los avances, lo que aumentará tu productividad y te mantendrá en el buen camino.

 

Pues eso, amigas, escribir bien es una habilidad valiosa en todos los aspectos de nuestra vida. Desde la comunicación efectiva hasta el desarrollo personal, la creatividad y la planificación, la expresión escrita nos brinda numerosos beneficios. Ya sea en el ámbito laboral, académico o personal, la capacidad de escribir de manera clara y convincente nos da una ventaja significativa frente a casi todo.

 

Así que, ¡anímate a mejorar tu escritura y disfruta de todos los beneficios que esta puede ofrecerte!

Recuerda, la escritura es una puerta hacia un mundo de posibilidades y autoconocimiento. ¡Empieza a explorarlo hoy mismo!

Categorías
Uncategorized

9 Razones para usar un planificador de papel

En la era súper digitalizada en la que vivimos, puede resultar tentador confiar en herramientas electrónicas para organizar nuestra vida personal y laboral. Sin embargo, no subestimemos el poder de una buena agenda o planificador en papel.

Estos recursos me ofrecen una experiencia tangible y un montón de beneficios que mejoran mi productividad, me ayudan a reducir el estrés y  no perder el foco en nuestras metas.

En este blog, te cuento diez beneficios clave que he obtenido yo al utilizar una agenda o planificador en papel para organizar y gestionar mi vida diaria, que a veces se me hace un poco bola.

 

  1. Enfoque y claridad:

Al escribir mis tareas, eventos y metas en una agenda o planificador en papel, visualizo y priorizo de manera más efectiva. Esto me ayuda a mantener el enfoque en las actividades más importantes y evitar la dispersión mental. Tener una visión clara de lo que necesito hacer me permite tomar decisiones más acertadas sobre cómo utilizar mi tiempo de manera más eficaz.

 

  1. Mejora la productividad:

Una agenda en papel me da la oportunidad de planificar mis días, semanas y meses de antemano, sin caer en el caos. Al asignar tiempos específicos para las tareas y compromisos que tengo (que son más de los que me esperaba cuando decidí emprender), puedo maximizar mi productividad y evitar la procrastinación. Además, puedo ver como avanzo tachando cosas hechas y celebro mis logros, lo que me motiva a seguir siendo súper organizada.

 

  1. Organización personalizada:

Una de las ventajas de una agenda en papel es que puedo personalizarla según mis necesidades y preferencias. Puedo utilizar diferentes colores, resaltar tareas importantes y agregar notas adicionales. Esto me permite adaptar mi sistema de organización a mi estilo de trabajo y me facilita mucho la comprensión rápida de mi programación diaria.

 

  1. Reducción del estrés:

Mantener todo bajo control en mi planificador reduce el estrés y me proporciona una sensación de control que me gusta mucho. Al tener todo en un solo lugar y ver mi carga de trabajo de manera clara y realista, puedo evitar la sensación abrumadora de olvidarme de algo importante. También puedo planificar tiempo para el autocuidado y el descanso, que ya sabéis lo que me gusta a mí (bueno, y a quién no) esto.

 

  1. Memoria mejorada:

Escribir a mano es un proceso cognitivo que mejora la retención de información, eso es así aquí y en la China popular. Al anotar citas y tareas en mi planificador en papel, soy más propensa a recordarlos en comparación con simplemente apuntarlos en un calendario digital. La acción física de escribir refuerza la memoria y facilita la recuperación de información cuando la necesitas.

 

  1. Flexibilidad:

Una agenda o planificador en papel me permite llevarlo conmigo a todas partes, así puedo consultar y actualizar todo en cualquier momento, incluso cuando no tengo acceso a mi móvil o conexión a internet. Esto es especialmente útil durante viajes o reuniones fuera de la oficina, sin duda.

 

  1. Estimulación de la creatividad:

Escribir a mano despierta mi creatividad y la conexión entre el pensamiento y la expresión. Al utilizar un planificador en papel, tengo espacio para escribir ideas, hacer bocetos o dibujar diagramas. Esto fomenta nuestra exploración creativa y permite visualizar y desarrollar conceptos de manera más efectiva.

 

  1. Mejora del seguimiento de metas:

Un planificador en papel me permite establecer y hacer un seguimiento de mis metas a corto y largo plazo.

Puedes anotar tus objetivos y dividirlos en tareas más pequeñas y alcanzables. A medida que marcas tus progresos, puedes evaluar tu rendimiento y ajustar tus esfuerzos en consecuencia. Esto nos ayuda a mantener el rumbo hacia el logro de nuestras metas.

 

  1. Conexión con el presente:

El acto de escribir en papel me conecta con el momento presente y me hace experimentar una sensación de calma y atención plena. A medida que tomo el tiempo para organizar en mi planificador, me alejo de las distracciones digitales y me concentro en el aquí y ahora.

Esta práctica reduce en mí la ansiedad y mejora mi bienestar general.

En definitiva, amigas, aunque vivimos en un mundo súper digital, las agendas y planificadores en papel siguen siendo herramientas valiosas para organizar nuestra vida personal y laboral.

Desde el enfoque y claridad hasta la mejora de la productividad, la reducción del estrés y el fomento de la creatividad, estos recursos ofrecen una serie de beneficios que pueden transformar la manera en que nos organizamos y gestionamos nuestro tiempo. Así que, ¡no subestimes el poder de una buena agenda en papel y comienza a aprovechar sus beneficios hoy mismo!

 

Categorías
Uncategorized

Escribir para sanar

Desde que comencé a trabajar mis emociones utilicé esta herramienta tan poderosa y accesible para sanar mis heridas del pasado y resolver mis conflictos internos: la escritura terapéutica. Escribir puede convertirse en un refugio seguro donde explorar emociones, reflexionar sobre experiencias pasadas y encontrar un camino hacia la sanación. Suena muy místico, pero es tan real como que tú ahora estás leyendo esto.

En este blog, te hablo de los beneficios de la escritura como una forma de terapia, y cómo puede ser utilizada para liberarnos de cargas emocionales y encontrar la paz interior. En ningún caso sustituirá la ayuda de un profesional, pero podemos usarla como un complemento más a la hora de buscar nuestra calma mental.

La escritura terapéutica nos ofrece una vía segura y privada para expresar nuestras emociones más profundas. A menudo, las experiencias traumáticas o conflictivas pueden quedar atrapadas dentro de nosotras, generando estrés y ansiedad y, por lo tanto, elevando nuestro cortisol. Al poner nuestros pensamientos y sentimientos en papel, damos voz a nuestras emociones y liberamos la carga emocional asociada a ellas. Esto nos permite procesar y comprender mejor nuestros sentimientos, promoviendo la claridad y el equilibrio emocional.

También nos invita a reflexionar y comprender el significado que tienen para nosotras todas esas cosas que sentimos. Al explorar los hechos que nos han herido o generado conflictos, podemos examinar cómo nos han afectado y cómo nos percibimos a nosotras mismas en relación a ellos.

A través de este proceso, desarrollaremos una mayor autocomprensión y autoaceptación que, para mí, es la clave de todo.

Además, nos permite liberar emociones reprimidas y trabajar en la resolución de conflictos internos. Al plasmar nuestras experiencias y sentimientos en el papel, podemos observarlos desde una perspectiva más objetiva. Esto nos ayuda a desenredar pensamientos confusos y encontrar nuevas formas de abordar situaciones difíciles. La escritura también puede ser un medio para perdonarnos a nosotras mismas y a los demás, lo que a mí me supuso un paso crucial en el proceso de sanación.

 

La escritura nos permite construir narrativas coherentes sobre nuestras experiencias pasadas. Al organizar nuestros pensamientos en palabras, creamos una estructura y un orden que nos permiten dar sentido a nuestros recuerdos. Esto puede ayudarnos a dar un nuevo significado a nuestras vivencias y a construir una historia más real y fortalecedora. Al reconstruir nuestra narrativa personal, también podemos fortalecer nuestra identidad y adquirir la fuerza necesaria para enfrentar nuevos desafíos.

 

La escritura terapéutica no solo nos ayuda a sanar heridas y gestionar traumas, sino que también puede impulsar nuestro crecimiento como personas. Al escribir sobre nuestras metas, sueños y aspiraciones, creamos un espacio para visualizar nuestro futuro deseado y planificar el camino hacia él. La escritura puede ser una herramienta para establecer objetivos claros, explorar soluciones creativas y generar motivación y entusiasmo. Además, al mirar hacia atrás en nuestras palabras a lo largo del tiempo, podemos ver el progreso y la evolución que hemos experimentado. A mí me encanta releer mis diarios y ver lo que voy consiguiendo con tanto esfuerzo. Me hace pensar que ha merecido mucho la pena.

 

En fin, amigas, ¿por qué no empezar a escribir hoy mismo? Permítete explorar las páginas en blanco y descubrir el poder curativo que se encuentra en tus propias palabras.

¡La escritura está esperando para ser tu aliada en el camino hacia una vida más plena y feliz!

Categorías
Acciones medicina

Despierta tu genia creativa: actividades para superar la normalidad.

Si estás buscando formas de fomentar tu creatividad y productividad, hay muchas actividades de escritura que puedes probar. Te dejo mis favoritas aquí:

Escribir en un diario: Escribir en un diario puede ayudar a fomentar la creatividad y la productividad, ya que te permite expresar tus pensamientos y emociones de una manera libre y creativa. Además, escribir en un diario puede ayudarte a establecer metas y objetivos claros, lo que puede aumentar tu productividad a medio y largo plazo.

Hacer listas: Hacer listas puede ser una actividad útil y efectiva para fomentar la productividad. Las listas pueden ayudarte a organizar tus tareas y prioridades, y a mantener el enfoque en tus objetivos. Ya sabéis lo fan que soy yo de las listas =)

Practicar la escritura creativa: La escritura creativa puede ser una actividad estimulante y gratificante que puede fomentar la creatividad y la productividad. Puedes empezar por escribir historias cortas, poemas o ensayos.

Escribir cartas o notas a mano: Escribir cartas o notas a mano puede ayudarte a fomentar tu espíritu creativo y, además, te permite conectar con otras personas de una manera más personal y auténtica. Puedes usar diferentes estilos de escritura, colores y diseños para hacer que tus cartas y notas sean únicas y atractivas.

Tomar notas: Tomar notas a mano en reuniones o conferencias (o donde sea) puede ser una actividad efectiva para fomentar creatividad y productividad. Al tomar notas a mano, puedes retener la información de una manera más efectiva y puedes hacer anotaciones y dibujos que te ayuden a comprender y recordar mejor la información.

Realizar ejercicios de caligrafía: Realizar ejercicios de caligrafía puede ser una actividad relajante y creativa que te ayuda a mejorar tu técnica de escritura y a fomentar la creatividad. Puedes practicar diferentes estilos de letras y dibujar diseños y decoraciones para mejorar tu habilidad de escritura.

Escribir tarjetas de felicitación o agradecimiento: Escribir tarjetas de felicitación o agradecimiento puede ser una actividad productiva y gratificante que te permite conectar con otras personas de una manera más personal y significativa. Puedes escribir mensajes personalizados y decorar las tarjetas con dibujos y diseños creativos.

Realizar ejercicios de escritura automática: La escritura automática es una técnica de escritura en la que escribes continuamente sin detenerte para pensar en lo que estás escribiendo. Esta técnica puede ser una actividad creativa y productiva que te permite liberar tu creatividad y expresar tus pensamientos y emociones de una manera libre y espontánea.

Realizar ejercicios de escritura a mano alzada: Realizar ejercicios de escritura a mano alzada puede ser una actividad estimulante y va a  ayudarte a mejorar tu técnica de escritura y a fomentar la creatividad.

Y tú, ¿con cuál te quedas?

Categorías
Uncategorized

Papelería que inspira: cómo elegir los elementos adecuados para tu escritorio.

Cuando se trata de crear un espacio de trabajo eficiente y productivo, elegir la papelería adecuada es clave. La papelería adecuada no solo puede mejorar tu productividad y organización, sino que también puede ser un reflejo de tu personalidad y estilo. Si estás buscando la mejor papelería para tu escritorio, aquí tienes algunos consejos y recomendaciones que pueden ayudarte a encontrar la papelería perfecta.

Determina tus necesidades: Antes de comprar papelería, es importante determinar tus necesidades. ¿Qué tipo de trabajo haces? ¿Qué tipos de documentos necesitas imprimir o escribir? ¿Cuáles son tus preferencias de estilo y diseño? La respuesta a estas preguntas te ayudará a elegir la papelería adecuada para tu escritorio.

Elige la calidad: Cuando se trata de papelería, la calidad es importante. Busca productos de alta calidad que sean duraderos y resistentes al desgaste. La papelería de alta calidad no solo durará más tiempo, sino que también te ayudará a crear un espacio de trabajo más profesional.

Busca variedad: No hay nada más frustrante que quedarse sin un determinado tipo de papel o bolígrafo justo cuando lo necesitas. Busca una variedad de productos de papelería para asegurarte de tener lo que necesitas a mano en todo momento.

Considera la sostenibilidad: En la actualidad, la sostenibilidad es una consideración importante para muchos consumidores. Si te preocupa el medio ambiente, busca productos de papelería hechos de materiales sostenibles o reciclados.

Prueba antes de comprar: Antes de comprar grandes cantidades de papelería, considera probar los productos primero. Compra algunos productos individuales para asegurarte de que sean adecuados para tus necesidades y preferencias.

Presta atención al diseño: La papelería no solo es funcional, también puede ser una forma de expresar tu estilo y personalidad. Busca productos de papelería con diseños que te gusten y que reflejen tu estilo personal.

Mantén tu presupuesto en mente: La papelería de alta calidad puede ser costosa, así que asegúrate de mantener tu presupuesto en mente al hacer tus compras.

Busca almacenamiento: Una vez que tengas tu papelería, asegúrate de tener un lugar adecuado para almacenarla. Busca soluciones de almacenamiento que sean prácticas y que te permitan acceder fácilmente a tus suministros de papelería cuando los necesites.

En definitiva: elegir la papelería adecuada para tu escritorio puede marcar una gran diferencia en tu productividad y organización. Sigue estos consejos y recomendaciones para encontrar la papelería perfecta para ti y crear un espacio de trabajo efectivo y atractivo.

¿Dudas? Escríbenos =)

Categorías
Uncategorized

Materiales eco-friendly en el siglo XXI

Afortunadamente la sostenibilidad es un tema prioritario en muchos de nuestros negocios, así que en Verbbena no íbamos a ser menos y hemos recopilado los distintos materiales sostenibles como sustitutos a los usados toda la vida.

Porque el “siempre se ha hecho así” ya no se lleva.

· Papel reciclado: es el material más comúnmente utilizado en la fabricación de cuadernos, libretas y papel en general. Se obtiene a partir de papel ya utilizado, reduciendo así la cantidad de residuos y la tala de árboles.

· Papel de fibra de caña de azúcar: este papel se elabora a partir de las fibras de la caña de azúcar, un subproducto de la industria del azúcar que de otra manera se desecharía.

· Papel de bambú: el bambú es una planta que crece rápidamente y no requiere pesticidas ni fertilizantes, por lo que es una opción muy sostenible para la producción de papel.

· Papel de piedra: este papel se elabora a partir de minerales, y no utiliza árboles ni agua en su producción.

· Cartón reciclado: el cartón reciclado es una opción sostenible y resistente para las tapas de los cuadernos y libretas.

· Bolígrafos de cartón reciclado: en lugar de plástico, algunos bolígrafos utilizan cartón reciclado como material de fabricación.

· Bolígrafos de bambú: al igual que el papel, el bambú también se puede utilizar para hacer bolígrafos.

· Lápices de madera certificada: los lápices de madera certificada provienen de bosques gestionados de manera sostenible.

· Gomas de borrar de caucho natural: el caucho natural es una opción sostenible para las gomas de borrar, en comparación con las gomas de borrar sintéticas.

· Reglas de madera certificada: al igual que los lápices, las reglas de madera certificada provienen de bosques gestionados de manera sostenible.

· Tijeras con mango de plástico reciclado o PLA (procedente del almidón de maíz): algunas tijeras utilizan plástico reciclado para el mango, reduciendo así el impacto ambiental.

Categorías
Uncategorized

El poder terapéutico de la escritura a mano en la era de la tecnología

En la era digital en la que vivimos, cada vez es más frecuente utilizar dispositivos electrónicos para comunicarnos. Pero, ¿Qué hay de la escritura a mano? ¿Acaso se ha vuelto una habilidad obsoleta e innecesaria? En absoluto. De hecho, en plena era digital, escribir a mano sigue siendo una habilidad esencial ¡y muy valiosa!.

En primer lugar, escribir a mano puede ser una herramienta poderosa para mejorar la memoria y la concentración. Al escribir a mano, utilizamos una mayor cantidad de áreas cerebrales que cuando escribimos en un teclado. Esto se traduce en una mayor capacidad para retener información y procesarla de manera más profunda y efectiva.

Otro beneficio de la escritura a mano es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. En un mundo en el que estamos constantemente conectados, la escritura a mano puede ser un escape relajante y terapéutico. El simple acto de tomar un lápiz y un papel y dejar que las palabras fluyan puede ser una forma efectiva de reducir la tensión y mejorar nuestro bienestar mental.

La escritura a mano también puede ser una forma de expresión personal y creativa. Al utilizar diferentes tipos de papel, bolígrafos y técnicas de caligrafía, podemos crear algo verdaderamente único y personalizado. Además, enviar una carta escrita a mano es una forma significativa y personal de demostrar nuestro cuidado y atención hacia los demás.

Otro aspecto importante de la escritura a mano es su valor como herramienta de aprendizaje. En un mundo cada vez más digital, muchos estudiantes se sienten más cómodos tomando notas en un dispositivo electrónico. Sin embargo, estudios han demostrado que tomar notas a mano puede ser más efectivo para el aprendizaje y la retención de información. La escritura a mano fomenta la comprensión profunda de los conceptos y nos obliga a procesar la información en lugar de simplemente copiarla.

Por último, la escritura a mano también tiene un valor histórico y cultural. La caligrafía, la escritura a mano artística, ha sido una forma de expresión artística y de comunicación a lo largo de la historia. La escritura a mano también es un elemento importante en muchas culturas y tradiciones, y puede ayudar a mantener viva la historia y la herencia cultural.

En fin, aunque la era digital nos ha brindado muchas herramientas útiles para la comunicación y el aprendizaje, no debemos subestimar el valor de la escritura a mano. Escribir a mano es una habilidad esencial y valiosa que puede mejorar nuestra memoria, reducir el estrés, fomentar la creatividad, mejorar el aprendizaje y mantener viva la historia y la cultura. Por lo tanto, es importante seguir valorando y practicando la escritura a mano en plena era digital.

Categorías
Uncategorized

Restyling de zonas de confort.

Coge tu cuaderno favorito y copia las ideas de restyling de zonas de confort que más te resuenen:

  • Trabajar los apegos.

Así es, tu zona de confort tiene que ser libre: suelta cargas de cualquier tipo. Lo que no te sirve (humano o material) aléjalo o dónalo. Lo que se quede en tu ZC debe ser puro y servible. Limpio y honesto.

  • Los miedos

Estos tienen una función: avisarnos de algo. El miedo puede moverte o paralizarte. Si te paraliza chungo, pero si empleas el miedo para lanzarte (con cabeza) a hacer algo arriesgado, vas bien: todo ok. En tu ZC puede haber miedo, pero tiene que tenerlo bajo control.

  • Zonas bonicas

Rodearse de cosas bonitas aumenta nuestro bienestar espacial y nos ayuda a verlo todo un poco mejor. Es importante rodearse de objetos cotidianos que te hacen feliz. Pero ojo, esto no significa que tengas que tener flores frescas continuamente en tu mesa, no, puede ser un bolígrafo bonito, una lámina con un mensaje potente o esa taza tan guay que te regalo tu mejor amiga. Es tan sencillo como eso. Elige bien y vive mejor.

  • Enfrentar con amor

En tu ZC va a haber problemas, porque amiga: la vida a veces se nos pone rebelde. Así que enfréntalos igual que si estuvieras fuera de tu zona de confort, pero sin salir de ella.

Pon los límites cuando sientas que tienes que hacerlo y recuerda: negarse está bien, no ir siempre a corriente está bien, no seguir las modas generalistas, está bien. No estás obligada a nada, recuérdate esto. Es importante.

Si para ti es mejor salir de tu zona de confort que ponerla bien bonica, hazlo. No pasa nada de nada. Lo importante de esto es que estés conectada con lo que sientes y que quieras sentirte bien siempre.

Ahora, te dejo uno mantra poderosísimo para que te lo ponga por todos lados con notas adhesivas y lo recuerde constantemente:

Soy perfecta como soy

Merezco todo lo bueno que me pasa

Soy fuerte y soy capaz

Tengo todo lo que necesito para triunfar

Es uno de los mantras que contiene el Cuaderno Revolución, te dejo el enlace por si quieres echarle un ojo:

Cuaderno Revolución