ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 60€

EN TU ESCRITORIO EN 72 HORAS

FABRICADO Y DISEÑADO EN ESPAÑA DE FORMA SOSTENIBLE

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

El origen del cuaderno

El origen del cuaderno

Hemos creado cuadernos y libretas de todas formas y materiales posibles

¿Dónde y cómo nació el cuaderno?

Dentro de la historia de la papelería bonita en España, debemos dejar un hueco importante para hablar del rey de la papelería: el cuaderno.

Poco se sabe del inventor del cuaderno, J. A Birchall. Un australiano que decidió juntar varios papiros en un solo montón y unirlos mediante hilo a unos cartones en forma de tapas. Su historia no es conocida pese a que esa idea cambiaría el curso del mundo de la escritura y la papelería sin ninguna duda.

A raíz de ahí y desde hace más de cien años, la evolución de la papelería en el mundo ha sido muy rápida y variada. Hemos creado cuadernos y libretas de todas formas y materiales posibles. También los diseños y los tipos de libretas y cuadernos han ido cambiando como lo han hecho las tendencias de diseño en general.

Se ha innovado, investigado y creado productos de papelería distintos en cada rincón del mundo hasta convertirse en lo que es hoy: un bien de primera necesidad para muchos.

Las #papelfans como nosotras usamos cuadernos y libretas dependiendo del cometido, tenemos claro que no nos vale cualquier material para cualquier momento. El grosor, el color o el estampado del papel (liso, rayas, cuadros…) son determinantes para nuestra escritura.

Hoy en día se pueden elegir distintos tipos de papel en base a cómo te guste escribir o a tu costumbre de escritura. Por ejemplo, si tu presión a la hora de escribir es alta, necesitarás un gramaje superior a 90 grs para que las líneas no traspasen el papel. O por el contrario si eres más de las que usan lapicero, es posible que con 80 grs sea suficiente.

A la hora de elegir y diseñar los productos de papelería bonita que van en vuestra suscripción mensual tenemos muy en cuenta esto. Diseñamos cada producto de papelería para que pueda usarse, transportarse y disfrutarse por completo.

Recordad nuestro lema: ¡cuando la papelería se convierte en una fiesta!



Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

Receta para un estuche de papelería perfecto

Receta para un estuche de papelería perfecto

Te contamos los básicos de cualquier estuche, pero en Verbbena somos unas locas de la papelería y te desvelamos que llevamos nosotras también
estuche papelería perfecto

Si te encanta la papelería, eres de las nuestras y querrás que no falte de nada en tu estuche. Bien sea para ir a la universidad, para estudiar desde casa, para acudir a la oficina o para tus momentos de escritura.

Durante años, hemos variado nuestro contenido en los estuches que hemos usado, pero siempre hay unos básicos que nunca deben faltarte:

  • Un lapicero y para ello, necesitarás una goma de borrar y un sacapuntas. Si optas por un portaminas, solo necesitarás goma y recambios de minas.

 

  • Bolígrafos: si tu memoria es nemotécnica, que sean cuatro colores. Los cuatro colores básicos, vamos. Cada color tendrá su función y cada color te aportará algo diferente. Aquí podrás elegir entre tinta líquida o tinta seca. O si no, haz como nosotras y lleva siempre los dos tipos. Recuerda que el secado de la tinta líquida es menos rápido.



  • Subrayadores: no menos de dos. Sucede lo mismo que con los bolígrafos, probablemente te sirvan para cosas distintas (títulos y texto, por ejemplo).

 

  • Notas adhesivas: en nuestros estuches nunca falta un pequeño taco de notas adhesivas. Son las protectoras del estuche: siempre están ahí cuando las necesitamos.

 

  • Corrector blanco: Todos los errores cometidos en papel son subsanables. 

 

  • Un puñadito de clips: uno de los productos más versátiles del estuche. 



estuche escritorio papelería

Estos podrían ser los básicos, pero en Verbbena somos unas locas de la papelería y te contamos que llevamos nosotras también:

  • una mini grapadora con sus grapas.
  • una regla y un metro (nunca se sabe cuando vamos a tener que medir nuestros productos de papelería).
  • pinzas medianas, por si los papeles son demasiados para los clips.
  • un pen drive. Nunca sin un documento bien guardado.

En Verbbena con tu suscripción mensual de papelería, vamos a ir mandándote todas estas cositas para que completes y renueves tu estuche y puedas seguir nuestra receta.

Otro día os contamos qué más productos contienen los cajones de nuestros escritorios.



Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

La primera Verbbena va por nosotras

La primera Verbbena va por nosotras

Nuestras cajas de papelería cuentan una historia. Nacemos en marzo y nuestra primera Verbbenabox solo podía ir dedicada a las mujeres que inspiran
cuaderno brava

Dedicada a las que se desgarran y reconstruyen.

A todas las mujeres de pensamiento libre.

A todas las creadoras salvajes.

A las que se piensan.

A las que empujan y acogen.

A las que viven queriendo transformar el mundo. 

A las que ya lo transformaron.

A las fuertes, capaces y soñadoras.

A las que ayudan a brillar.

A las que no saben todavía cómo hacerlo.

A las dulces, saladas y picantes.

A las fieras.

Para las avanzan y evolucionan.

Para las que pueden, para las que no.

A ti, a ellas, a nosotras.

Gracias a todas las que están, a las que no y a las que vendrán.

 

IMG_2856
Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

El poder de escribir con tu mano

El poder de escribir con tu mano

Hace ya algún tiempo que escuché una frase que dice: “lo que no se escribe no existe”. La primera vez que lo escuché no le di la importancia que tiene hoy para mí.

De los miles de mensajes que recibimos a lo largo del día, podemos retener en nuestra  memoria un porcentaje muy escaso de ellos, obviamente dependerá de la importancia de estos. Pero si esos mensajes los escribimos en un cuaderno bonito, que siempre nos acompaña y en el que almacenamos solo las cosas importantes, ahí ya no nos olvidamos de nada.

Y es que olvidar esos miles de mensajes es muy sano, pero también lo es acordarnos de algo que nos ha pellizcado un poquito el alma. Por ejemplo, una canción de la radio, una frase hecha de tu abuela o un trocito de un poema de una servilleta. 

Como dice muy bien Sandra Cerro en su web: “Es importantísimo que seamos conscientes de que la escritura es una destreza íntimamente vinculada al cerebro”. 

Elegir entre la escritura en un documento digital o en un cuaderno es un error. Ambos tipos deben convivir ya que el uno completa al otro. Cada uno tiene su función, ambas muy importantes, pero vamos a centrarnos en la función emocional de la escritura a mano.

escribir-a-mano-verbbena

Cuando escribimos a mano, no solo dejamos reflejadas unas letras en un papel, hacemos mucho más que eso: ponemos intención, le damos valor, importancia. Nos permite expresarnos desde la entraña y ponerles letras a muchas sensaciones.

Además, si elegimos el soporte adecuado para el momento adecuado podemos sentir esa magia de la expresión de la que hablamos. Por ejemplo, un agradecimiento a una compañera de trabajo, ¿has probado a escribir una postal a esa compañera que te cambió el turno? Es posible que no, pero ahora te lanzo una pregunta: ¿crees que para ella el agradecimiento tiene el mismo valor en forma de Whatsapp? No, creo que estamos de acuerdo en que no.

O, por otro lado, seguro que alguna vez has sentido vértigo emocional, ansiedad o frustración (ojalá que poquitas veces) y te pregunto: ¿has probado a escribir lo que te venga a la mente en ese momento? Te sorprenderías de lo terapéutico que es redactar esas emociones, ¡muy sanador!

Y ahora, después de haberlo leído todo detenidamente dime, ¿cuándo vas a convertir ese cuaderno de Verbbena en tu cuaderno de emociones?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

Mejora la calidad de tu trabajo de escritorio

Mejora la calidad de tu trabajo de escritorio

Si eres una mujer de escritorio, ponte cómoda y continúa leyendo que esto va a interesarte.

Como nosotras, es muy posible que pases una media de 8 a 10 horas sentada en tu escritorio todos los días y del mismo modo que no elegirías un jersey roto o sucio para llevar durante ese tiempo, tampoco quieres estar en un escritorio que no te encante, ¿a qué no?

Tener un lugar desordenado o caótico afectará en tu rendimiento general sin que te des cuenta. Pero si por el contrario organizas tu zona de escritorio bien, tu bienestar emocional se verá reforzado. Vamos a contarte algunas cosas para mejorar tu día a día y, por lo tanto, ser un poquito más feliz.

Escoge un lugar con muy buena luz

Primero tienes que buscar un lugar en la casa: un lugar con luz y que te permita trabajar y tener vida a la vez. Puede ser un cuarto que no uses, un rincón en el comedor o en tu propia habitación. Tu sabes dónde y cómo estarás perfecta. El tamaño no importa, así que prioriza el sitio que te gusta y vamos a hacerlo posible. Tienes que sentirte cómoda, así que este paso es muy importante.

Si no dispones de espacio, te recomendamos que busques un coworking en tu ciudad o un despacho para alquilar. Son una muy buena opción ya que nuestros pisos o casas cada vez son más pequeños.

verbbena-inspo (2)
verbbena-inspo (1)

Bien, una vez elegido el lugar pregúntate: ¿el color de esta pared me gusta? ¿la luz que tiene es suficiente? El color es tan tan importante que deberías plantearle pintar o redecorar el espacio si no te gusta. Si la mejor opción no es pintar, llena la pared con las láminas de Verbbena que irán en tu suscripción los próximos meses. Puedes también colocar unos farolillos y montarte tu propia verbbena. 

Si el lugar que has elegido no dispone de buena luz (a nosotras nos pasa esto) la elección de un flexo será crucial. Nosotras hemos optado por un flexo que de luz fría y caliente. Usamos la luz caliente cuando ya no hay sol en la calle y la fría por la mañana. No sabemos la explicación científica, pero esta elección ha sido muy buena y regulamos la luz en base a nuestro estado energético. Hemos descubierto que trabajar solo con la luz del flexo es súper inspirador.

Calidad,

color

y tamaño

El siguiente paso será la elección de la mesa. Las características más importantes a la hora de la elección serán: calidad, color y tamaño. La calidad de la mesa es crucial y cuando hablamos de calidad, queremos decir: que no se mueva cuando escribes. Es decir, que sea estática. Una opción muy en auge últimamente es la de utilizar un tablón de madera con unos caballetes: económica y fácil.

Cuando lo anterior está resuelto, vamos con el orden de tu escritorio. Ten en cuenta el espacio y tus movimientos. Coloca todo en función del uso, es decir, si tienes material de oficina que sea de uso menor, puedes almacenarlo en las cajas de Verbbena y tenerlo a mano en un cajón, por ejemplo. Ten siempre en tu campo de visión aquello que te resulte bonito, que te guste mucho. Por ejemplo, nosotras siempre tenemos un cuaderno, la agenda, calendario y un bote de bolígrafos y subrayadores. 

Como decíamos antes, el orden es muy importante para que tu mente trabaje o cree en paz.

Disfruta del proceso, crea tu mini hogar de trabajo con calma.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

caja papelería brava verbbena
Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

Que comience la Verbbena

Que comience la Verbbena

La papelería forma parte de nuestra vida a cada minuto. Desde que nos levantamos y echamos un ojo al calendario hasta que nos acostamos contándole a nuestro diario las emociones del día.

La papelería nos acompaña en nuestro ocio y también cuando trabajamos. Es música, es luz, es buena vibra. 

Una postal de Navidad, un marcapáginas, láminas para enmarcar, la agenda de reuniones, el cuaderno de cosas importantes… cada momento tiene su magia.

Es un vehículo de creación, de inspiración. 

Cuando queremos expresar algo importante, lo hacemos con notas, cartas. Cuando queremos sorprender, lo hacemos con una tarjeta. 

Por eso nace Verbbena, para llenar de papelería bonita esos momentos, para que escribáis lo importante, lo que nunca queréis olvidar.   

Para ayudaros a expresar y darle forma con vuestra letra.

Para acompañaros y hacer vuestro día a día un poco más bonito.

 
 

Elige tu Verbbenabox

Deja de buscar papelería, nosotras nos encargamos de eso. Blocs, cuadernos, carpetas, tacos de notas, marcapáginas, bolígrafos, lápices y una laaaarga lista de papelería bonita hecho y buscada para ti.

 

Sorpréndete.

Usa tu papelería bonita y sé más feliz.
 
Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Visita nuestra web y elige la Verbbenabox que mejor se ajuste a tus necesidades.