ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 60€

EN TU ESCRITORIO EN 72 HORAS

FABRICADO Y DISEÑADO EN ESPAÑA DE FORMA SOSTENIBLE

Categorías
papelería por un escritorio apetecible

Organización de vida con papelería bonita

Organización de vida con papelería bonita

Existen muchísimos métodos de organización con papelería y hablaremos de ellos más adelante también, pero hoy queremos contaros el que usamos nosotras y que hemos comprobado que es efectivo para no perder nada de información.
papeleria bonita organizacion verbbena

Lo que vas a encontrar aquí

Nuestro método de organización con papelería bonita 

Existen muchísimos métodos de organización con papelería y hablaremos de ellos más adelante también, pero hoy queremos contaros el que usamos nosotras y que hemos comprobado que es efectivo para no perder nada de información.

En el mundo de la papelería online (y física) hay una variedad de productos para tu escritorio enorme, nosotras te contamos cuáles son los productos de papelería bonita de Verbbena que nos funcionan y que usamos siempre:

  • Agenda 2023
  • Planificador o planner semanal
  • Libreta de notas
  • Cuaderno de cosas importantes

Productos de nuestro método

Agenda 2023

Empecemos por la reina de los productos de papelería bonita: la agenda. Puede ser semanal, anual, fechada o sin fechar. Podrá ser más o menos bonita, tamaño A4, A5 o A6, te hablaremos de ella en otro blog. Pero si quieres organizarte: va a hacerte falta una agenda.

El uso que le daremos a la agenda será el siguiente: notas concretas como pueden ser citas, fechas específicas o acciones que solo puedan hacerse un día en concreto. Por ejemplo: imprimir apuntes del tema 16, cenar con mis amigas en el centro, examen de inglés. 

La agenda Verbbena 2023 tiene, además, un planificador mensual antes de cada mes de modo que puedes simplificar ahí tus citas más relevantes y verlas de un solo golpe cuando lo abras.

La agenda será el centro de tus planes importantes, para el resto de gestiones y tareas, vamos a por los siguientes productos de escritorio.

Planificador semanal 

Planificador, planner o planning semanal. Este nos encanta. Los beneficios de tener un planificador semanal son un montón. Es uno de esos productos de papelería que cuando conoces, no puedes dejar de usar. En nuestra tienda online de papelería bonita tienes dos modelos: con 25 hojas (25 semanas) o con 50 hojas para 50 semanas. Además tienen una gama cromática suave y fácil de visualizar.

Su utilidad principal es ayudarte a organizar la semana. Puedes anotar las tareas de la semana y de una simple vista podrás visualizarlas todas. El planificador semanal te ayudará a no perder el rumbo esa semana y poder recoger todo lo que tienes que hacer en un solo vistazo. ¡Ah! Y, además, ir tachando tareas conforme las vas haciendo da mucho gustito y te produce un placer que solo los papelfans y amantes del orden conocemos.

Puedes guardar las hojas que vas gastando de tu planificador semanal para que no pierdas de vista las tareas realizadas o puedes reutilizar ese papel para las “notas en sucio” de tu día a día. El planificador o planner semanal es el aliado perfecto de la agenda, es el complemento que necesita cualquier escritorio para mantener un orden en las tareas sin volverse loco.

Los siguientes productos tienen un mismo uso: recoger todo lo que necesitamos tener por escrito. Ya sabéis que lo que no se escribe se evapora, así que estos productos de papelería son súper importantes.

Libreta de notas 

El primero de ellos, la libreta de notas, recogerá la información más volátil, de menor importancia. Digamos que escribiremos en é lo que no es súper importante tener a mano siempre. Por ejemplo: lista de pedidos de hoy, boceto de ideas de blog, algún prediseño, una frase que se te ha venido a la cabeza, algo que te ha servido de inspiración, en fin, las cositas del día a día. 

Nosotras, en este caso, tenemos siempre a mano nuestra libreta de la colección Brava Diosa Poderosa. Es una libreta con las hojas justas para escribir bien, pero súper ligera. Además, está grapada en el lomo lo que nos permite transportarla súper fácilmente. Hoy, por ejemplo, la hemos utilizado para listar lo que os queremos enseñar en redes sociales las próximas semanas =)

Cuaderno de cosas importantes 

Y, por último, el cuaderno de tapa dura que recoge las cosas que cambian el mundo de Verbbena. Este cuaderno tiene el gramaje de papel perfecto para anotar lo que quieres mantener escrito y presente durante más tiempo. Nuestro cuaderno elegido es el modelo Susana, de nuestra tienda online. Es un cuaderno perfecto para recoger las ideas brillantes que queremos plasmar a futuro, las reuniones importantes entre nosotras o los futuros productos y tendencias. 

Estos cuatro productos nos permiten tener un control de lo que necesitamos saber, lo que pensamos, lo que sí o si tenemos que gestionar y las ideas más guays que surgen así de repente. Sabiendo que la información está organizada, vivimos con más paz y, por lo tanto, mejor.

Y vosotras, ¿qué productos de papelería utilizáis para organizaros?
Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

caja papelería ordena
Categorías
papelería por un escritorio apetecible

Cómo trabajar tu cuaderno de ColoreArte

Cómo trabajar tu cuaderno de ColoreArte

Con el cuaderno de este mes queremos ayudarte a conectar con tus emociones y sensaciones a través del color
lápices colores

Entiende el origen del color para entender cómo has coloreado tu cuaderno. Descubre a través de la papelería del mes las sensaciones y emociones que te rodean en tu día a día.

Desde que el mundo es mundo el color ha tenido un papel protagonista en nuestras vidas.

Desde las pinturas rupestres hasta nuestras libretas de apuntes de oposición de hoy, los colores han sido elegidos siempre con una motivación u otra.

Con el cuaderno ColoreArte queremos ayudarte a conectar con tus emociones y sensaciones a través del color. Por ello, hemos recogido en este blog los significados de los colores que hemos incorporado en vuestra caja de papelería bonita de julio y así podáis trabajar por completo el cuaderno coloreArte.

Desde Goethe hasta Eva Heller, desde la antigüedad al futuro más próximo los colores siempre han sido elegidos con una motivación u otra, ¿te atreves a descubrirlo?

El momento en el comenzamos a colorear es importante. Trata de crear un ambiente solo tuyo que sea tranquilo y te permita fluir por completo.

Colorea como te apetezca, sin pensar más allá de estar contigo y disfrutar. Más tarde entenderás por qué has elegido ciertos colores y podrás darles palabras a tus emociones.

¿Por qué has coloreado tu cuaderno así?

Mira qué puede significar cada color elegido

Amarillo
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Entendimiento
  • Iluminación
  • Optimismo
  • Sabiduría
  • Brillo
  • Agilidad
  • Inseguridad
  • Impulsividad y espontaneidad
  • Estimula la creatividad
  • Favorece la reflexión
  • Hospitalidad
Otras curiosidades
  • Puede asociarse también a la mentira, la traición o la envidia.
  • Es el color menos elegido por hombres y mujeres.
  • Agota y fatiga visualmente si es usado en exceso.
  • Se le relaciona con la luz y el sol.
¿Por qué he elegido este color?

Si el color que predomina en tu dibujo es el amarillo (color cálido) o algún tono similar, es posible que te encuentres en un momento muy activo de tu día. 

La reflexión y la creatividad te inundarán hoy (si no lo han hecho ya).

Azul
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Estabilidad
  • Racionalidad (si es un tono más oscuro)
  • Confianza
  • Armonía
  • Simpatía
  • Serenidad
  • Descanso
  • Comodidad
  • Frío
Otras curiosidades
  • Se vincula con la espiritualidad y la fantasía
  • Más de 100 tonalidades diferentes
  • Fomenta el bienestar general
  • Favorece la productividad
  • Reduce los índices de depresión
¿Por qué he elegido este color?

Buscas algo de paz y tranquilidad. Necesitar parar a conectar así que genial, colorearte va a ayudar a que tu día sea más sosegado y sientas comodidad contigo misma y el entorno que te rodea.

Blanco
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Inicio, comienzo
  • Inocencia
  • Pureza
  • Paz
  • Calma
  • Tranquilidad
  • Confianza
  • Orden
  • Fluidez
Otras curiosidades
  • Color asociado al bienestar y al autocuidado.
  • Diferentes tonalidades nacen de este color (hueso, blanco roto, perla…)
¿Por qué he elegido este color?

Ganas de luz, brillo y transparencia, así te sientes hoy.

Si has dejado tu dibujo en blanco o has coloreado con color blanco (si, también se puede dar color a un dibujo con la pintura blanca), probablemente seas una persona ordenada y minimalista. Buscas estar tranquila y confiada contigo y con tu entorno.

Gris
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Neutralidad
  • Pasividad
  • Desasosiego
  • Falta de energía
  • Pesimismo
Otras curiosidades
  • Puede tener tantas tonalidades como cantidad de color blanco y negro lo compongan. En base a esas cantidades, tendrá mayor o menor fuerza y se acercará a las emociones/ sensaciones del blanco o el negro.
¿Por qué he elegido este color?

No pasa nada si has elegido colorear con gris o algún tono de gris. Está perfecto también.

El color gris puede indicarte que no estás para nadie y que hoy estás contigo porque a veces ya es bastante difícil entendernos a nosotras mismas como para intentarlo con los demás.

Prueba en unos días (seis o siete) a colorear otro dibujo y reanaliza. Seguro seguro que otro día hay algo más de color en cuaderno coloreArte.

Marrón
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Comodidad
  • Calidez
  • Confort
  • Pereza
  • Estabilidad
  • Normalidad
  • Simpleza
  • Anticuado
Otras curiosidades
  • Es el color clave para armonizar un ambiente.
  • Favorece la combinación de otros colores
  • Es el más presente en la naturaleza (junto con el verde)
  • Es de los colores más antiguos utilizados ya que estaba presente directamente en el suelo.
¿Por qué he elegido este color?

Levanta la mano, eres la reina de la armonía. 

Si pintas con tonalidades marrones en tu dibujo de hoy, estás buscando una armonía contigo misma o con algún aspecto.

Empieza a buscar aquello que no te ayuda a fluir con orden y modifícalo. A veces solo será ordenar un cajón y otras veces será seguir coloreando para disfrutarte a ti y a tu cuaderno coloreArte.

Morado
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Femenino
  • Espiritualidad
  • Poder
  • Extravagancia
  • Sensualidad
  • Entendimiento
  • Ambición
  • Misterio
  • Dignidad
  • Abundancia
  • Exentricidad
  • Frivolidad
Otras curiosidades
  • Este color junto con el rojo estaban asociados en la Edad Media a la realeza y estaban prohibidos para plebeyos y todos aquellos que no fueran nobles.
  • Este color combinado con otros colores ayuda a captar la atención del receptor de una manera más rápida y fluida.
¿Por qué he elegido este color?

Hoy estás poderosa. La Diosa que llevas dentro está muy presente y te grita: HOY VAS CON TODO.

Así es, el uso del morado te conecta con tu poder espiritual y con tu propia sensualidad.

Eres sexy y este color te lo está gritando.

Naranja
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Exotismo
  • Transformación
  • Aromático
  • Acidez
  • Entusiasmo
  • Creatividad
  • Éxito
  • Fresco
  • Vivacidad
  • Actividad
  • Aventura
  • Amabilidad
  • Innovación
  • Diversión
Otras curiosidades
  • Favorece los sentimientos positivos.
  • Ayuda a gestionar las emociones y sensaciones.
  • Favorece la conexión contigo misma.
¿Por qué he elegido este color?

¡Bomba! Eres pura explosión.

Hoy tu día estará marcado por ese entusiasmo que te hace hacer las cosas con una sonrisa loca puesta.

Aprovecha la frescura que te da el color naranja y dale rienda suelta a tu creatividad. 

Negro
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Color autoritario
  • Transforma el sentido de los colores
  • Pesimismo
  • Egoísmo
  • Elegancia
  • Personalidad marcada
  • Individualismo
  • Opulencia y lujo
  • Sofisticación
¿Por qué he elegido este color?

¡Ojo! Este color es muy ambivalente, detecta de qué lado estás hoy:

  • Elegancia y sofisticación: estás de vestidazo negro y look guerrero, pues dale. Aprovecha la energía que te da el color negro y sal ahí afuera (hoy o mañana) a darlo todo.
  • Pesimismo y encierro: vale, calma nena. No pasa nada de nada. Hoy no estás para que te toquen las palmas, no pasa nada. Fluye y entiéndete que no siempre somos mujeres arcoíris.
Otras curiosidades
  • Mezclado con el resto de los colores los convierte en negativos (por ejemplo: negro y amarillo evocan peligro).
  • En las culturas occidentales se asocia a la pérdida, el duelo o la muerte. Sin embargo, en algunas culturas orientales es todo lo contrario.
Rojo
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Color de la pasión (buena y mala)
  • Vinculado al erotismo o a la excitación
  • Fuerza
  • Agresividad
  • Pasión
  • Seducción
  • Potencia
  • Actividad frenética
  • Ira
  • Peligro
  • Valor
Otras curiosidades
  • Fue el color al que primero se le puso nombre. Puede atribuirse a la aparición del fuego o la sangre por ello.
  • Evoca urgencia o inmediatez según cuándo lo usemos.
¿Por qué he elegido este color?

Fuego, pasión y fuerza. Hoy eres pura llama. Pero cuidado: el fuego arde si no es controlado. 

La pasión es lo que tiene: si se desborda, acaba por aturullarnos, pero bien contenida nos mueve, nos motiva.

Rosa
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Cortesía
  • Amabilidad
  • Delicadeza
  • Erotismo
  • Romanticismo
  • Infantilización
  • Sueños
  • Idealización
  • Ilusión
  • Cortesía
  • Encanto
  • Ternura
Otras curiosidades

Es asociado al género femenino y a la debilidad (equivocadamente). Actualmente el rosa es usado por ambos géneros sin miedo a la asociación de la debildad.

¿Por qué he elegido este color?

Te encanta estar contigo, verte desde fuera y entenderte.

El color rosa te conecta con lo que eres y también con lo que fuiste.

Permítete hablar con la niña que hay en ti y cuéntale lo bien que lo estás haciendo.

Verde
¿Qué emociones/ sensaciones se le atribuyen?
  • Naturaleza
  • Vida
  • Esperanza
  • Renovación
  • Renacimiento
  • Relaja
  • Tranquilidad
  • Juventud
  • Frescura
  • Salud
  • Crecimiento
  • Fertilidad
Otras curiosidades
  • Dependiendo del contexto en el que se usa, puede asociarse a peligro, veneno o cosas que producen animadversión.
  • Este color es usado en entornos de meditación como vehículo con la conexión espiritual.
  • Ayuda con el control de la ansiedad y el estrés.
¿Por qué he elegido este color?

El verde es el rey de los colores de calma. 

Si predomina el verde en tu dibujo y en tu cuaderno es que estás en una búsqueda constante de generarte bien. De darte lo que mereces y de crecer y crecer con todo.

Resurges con fuerza de cada situación y tu tranquilidad te ayuda a fluir con la vida.

Y tú, ¿has conectado con tus emociones?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

El origen del cuaderno

El origen del cuaderno

Hemos creado cuadernos y libretas de todas formas y materiales posibles

¿Dónde y cómo nació el cuaderno?

Dentro de la historia de la papelería bonita en España, debemos dejar un hueco importante para hablar del rey de la papelería: el cuaderno.

Poco se sabe del inventor del cuaderno, J. A Birchall. Un australiano que decidió juntar varios papiros en un solo montón y unirlos mediante hilo a unos cartones en forma de tapas. Su historia no es conocida pese a que esa idea cambiaría el curso del mundo de la escritura y la papelería sin ninguna duda.

A raíz de ahí y desde hace más de cien años, la evolución de la papelería en el mundo ha sido muy rápida y variada. Hemos creado cuadernos y libretas de todas formas y materiales posibles. También los diseños y los tipos de libretas y cuadernos han ido cambiando como lo han hecho las tendencias de diseño en general.

Se ha innovado, investigado y creado productos de papelería distintos en cada rincón del mundo hasta convertirse en lo que es hoy: un bien de primera necesidad para muchos.

Las #papelfans como nosotras usamos cuadernos y libretas dependiendo del cometido, tenemos claro que no nos vale cualquier material para cualquier momento. El grosor, el color o el estampado del papel (liso, rayas, cuadros…) son determinantes para nuestra escritura.

Hoy en día se pueden elegir distintos tipos de papel en base a cómo te guste escribir o a tu costumbre de escritura. Por ejemplo, si tu presión a la hora de escribir es alta, necesitarás un gramaje superior a 90 grs para que las líneas no traspasen el papel. O por el contrario si eres más de las que usan lapicero, es posible que con 80 grs sea suficiente.

A la hora de elegir y diseñar los productos de papelería bonita que van en vuestra suscripción mensual tenemos muy en cuenta esto. Diseñamos cada producto de papelería para que pueda usarse, transportarse y disfrutarse por completo.

Recordad nuestro lema: ¡cuando la papelería se convierte en una fiesta!



Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

Receta para un estuche de papelería perfecto

Receta para un estuche de papelería perfecto

Te contamos los básicos de cualquier estuche, pero en Verbbena somos unas locas de la papelería y te desvelamos que llevamos nosotras también
estuche papelería perfecto

Si te encanta la papelería, eres de las nuestras y querrás que no falte de nada en tu estuche. Bien sea para ir a la universidad, para estudiar desde casa, para acudir a la oficina o para tus momentos de escritura.

Durante años, hemos variado nuestro contenido en los estuches que hemos usado, pero siempre hay unos básicos que nunca deben faltarte:

  • Un lapicero y para ello, necesitarás una goma de borrar y un sacapuntas. Si optas por un portaminas, solo necesitarás goma y recambios de minas.

 

  • Bolígrafos: si tu memoria es nemotécnica, que sean cuatro colores. Los cuatro colores básicos, vamos. Cada color tendrá su función y cada color te aportará algo diferente. Aquí podrás elegir entre tinta líquida o tinta seca. O si no, haz como nosotras y lleva siempre los dos tipos. Recuerda que el secado de la tinta líquida es menos rápido.



  • Subrayadores: no menos de dos. Sucede lo mismo que con los bolígrafos, probablemente te sirvan para cosas distintas (títulos y texto, por ejemplo).

 

  • Notas adhesivas: en nuestros estuches nunca falta un pequeño taco de notas adhesivas. Son las protectoras del estuche: siempre están ahí cuando las necesitamos.

 

  • Corrector blanco: Todos los errores cometidos en papel son subsanables. 

 

  • Un puñadito de clips: uno de los productos más versátiles del estuche. 



estuche escritorio papelería

Estos podrían ser los básicos, pero en Verbbena somos unas locas de la papelería y te contamos que llevamos nosotras también:

  • una mini grapadora con sus grapas.
  • una regla y un metro (nunca se sabe cuando vamos a tener que medir nuestros productos de papelería).
  • pinzas medianas, por si los papeles son demasiados para los clips.
  • un pen drive. Nunca sin un documento bien guardado.

En Verbbena con tu suscripción mensual de papelería, vamos a ir mandándote todas estas cositas para que completes y renueves tu estuche y puedas seguir nuestra receta.

Otro día os contamos qué más productos contienen los cajones de nuestros escritorios.



Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

La primera Verbbena va por nosotras

La primera Verbbena va por nosotras

Nuestras cajas de papelería cuentan una historia. Nacemos en marzo y nuestra primera Verbbenabox solo podía ir dedicada a las mujeres que inspiran
cuaderno brava

Dedicada a las que se desgarran y reconstruyen.

A todas las mujeres de pensamiento libre.

A todas las creadoras salvajes.

A las que se piensan.

A las que empujan y acogen.

A las que viven queriendo transformar el mundo. 

A las que ya lo transformaron.

A las fuertes, capaces y soñadoras.

A las que ayudan a brillar.

A las que no saben todavía cómo hacerlo.

A las dulces, saladas y picantes.

A las fieras.

Para las avanzan y evolucionan.

Para las que pueden, para las que no.

A ti, a ellas, a nosotras.

Gracias a todas las que están, a las que no y a las que vendrán.

 

IMG_2856
Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

El poder de escribir con tu mano

El poder de escribir con tu mano

Hace ya algún tiempo que escuché una frase que dice: “lo que no se escribe no existe”. La primera vez que lo escuché no le di la importancia que tiene hoy para mí.

De los miles de mensajes que recibimos a lo largo del día, podemos retener en nuestra  memoria un porcentaje muy escaso de ellos, obviamente dependerá de la importancia de estos. Pero si esos mensajes los escribimos en un cuaderno bonito, que siempre nos acompaña y en el que almacenamos solo las cosas importantes, ahí ya no nos olvidamos de nada.

Y es que olvidar esos miles de mensajes es muy sano, pero también lo es acordarnos de algo que nos ha pellizcado un poquito el alma. Por ejemplo, una canción de la radio, una frase hecha de tu abuela o un trocito de un poema de una servilleta. 

Como dice muy bien Sandra Cerro en su web: “Es importantísimo que seamos conscientes de que la escritura es una destreza íntimamente vinculada al cerebro”. 

Elegir entre la escritura en un documento digital o en un cuaderno es un error. Ambos tipos deben convivir ya que el uno completa al otro. Cada uno tiene su función, ambas muy importantes, pero vamos a centrarnos en la función emocional de la escritura a mano.

escribir-a-mano-verbbena

Cuando escribimos a mano, no solo dejamos reflejadas unas letras en un papel, hacemos mucho más que eso: ponemos intención, le damos valor, importancia. Nos permite expresarnos desde la entraña y ponerles letras a muchas sensaciones.

Además, si elegimos el soporte adecuado para el momento adecuado podemos sentir esa magia de la expresión de la que hablamos. Por ejemplo, un agradecimiento a una compañera de trabajo, ¿has probado a escribir una postal a esa compañera que te cambió el turno? Es posible que no, pero ahora te lanzo una pregunta: ¿crees que para ella el agradecimiento tiene el mismo valor en forma de Whatsapp? No, creo que estamos de acuerdo en que no.

O, por otro lado, seguro que alguna vez has sentido vértigo emocional, ansiedad o frustración (ojalá que poquitas veces) y te pregunto: ¿has probado a escribir lo que te venga a la mente en ese momento? Te sorprenderías de lo terapéutico que es redactar esas emociones, ¡muy sanador!

Y ahora, después de haberlo leído todo detenidamente dime, ¿cuándo vas a convertir ese cuaderno de Verbbena en tu cuaderno de emociones?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

Mejora la calidad de tu trabajo de escritorio

Mejora la calidad de tu trabajo de escritorio

Si eres una mujer de escritorio, ponte cómoda y continúa leyendo que esto va a interesarte.

Como nosotras, es muy posible que pases una media de 8 a 10 horas sentada en tu escritorio todos los días y del mismo modo que no elegirías un jersey roto o sucio para llevar durante ese tiempo, tampoco quieres estar en un escritorio que no te encante, ¿a qué no?

Tener un lugar desordenado o caótico afectará en tu rendimiento general sin que te des cuenta. Pero si por el contrario organizas tu zona de escritorio bien, tu bienestar emocional se verá reforzado. Vamos a contarte algunas cosas para mejorar tu día a día y, por lo tanto, ser un poquito más feliz.

Escoge un lugar con muy buena luz

Primero tienes que buscar un lugar en la casa: un lugar con luz y que te permita trabajar y tener vida a la vez. Puede ser un cuarto que no uses, un rincón en el comedor o en tu propia habitación. Tu sabes dónde y cómo estarás perfecta. El tamaño no importa, así que prioriza el sitio que te gusta y vamos a hacerlo posible. Tienes que sentirte cómoda, así que este paso es muy importante.

Si no dispones de espacio, te recomendamos que busques un coworking en tu ciudad o un despacho para alquilar. Son una muy buena opción ya que nuestros pisos o casas cada vez son más pequeños.

verbbena-inspo (2)
verbbena-inspo (1)

Bien, una vez elegido el lugar pregúntate: ¿el color de esta pared me gusta? ¿la luz que tiene es suficiente? El color es tan tan importante que deberías plantearle pintar o redecorar el espacio si no te gusta. Si la mejor opción no es pintar, llena la pared con las láminas de Verbbena que irán en tu suscripción los próximos meses. Puedes también colocar unos farolillos y montarte tu propia verbbena. 

Si el lugar que has elegido no dispone de buena luz (a nosotras nos pasa esto) la elección de un flexo será crucial. Nosotras hemos optado por un flexo que de luz fría y caliente. Usamos la luz caliente cuando ya no hay sol en la calle y la fría por la mañana. No sabemos la explicación científica, pero esta elección ha sido muy buena y regulamos la luz en base a nuestro estado energético. Hemos descubierto que trabajar solo con la luz del flexo es súper inspirador.

Calidad,

color

y tamaño

El siguiente paso será la elección de la mesa. Las características más importantes a la hora de la elección serán: calidad, color y tamaño. La calidad de la mesa es crucial y cuando hablamos de calidad, queremos decir: que no se mueva cuando escribes. Es decir, que sea estática. Una opción muy en auge últimamente es la de utilizar un tablón de madera con unos caballetes: económica y fácil.

Cuando lo anterior está resuelto, vamos con el orden de tu escritorio. Ten en cuenta el espacio y tus movimientos. Coloca todo en función del uso, es decir, si tienes material de oficina que sea de uso menor, puedes almacenarlo en las cajas de Verbbena y tenerlo a mano en un cajón, por ejemplo. Ten siempre en tu campo de visión aquello que te resulte bonito, que te guste mucho. Por ejemplo, nosotras siempre tenemos un cuaderno, la agenda, calendario y un bote de bolígrafos y subrayadores. 

Como decíamos antes, el orden es muy importante para que tu mente trabaje o cree en paz.

Disfruta del proceso, crea tu mini hogar de trabajo con calma.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

caja papelería brava verbbena
Categorías
papelería papelería bonita por un escritorio apetecible

Que comience la Verbbena

Que comience la Verbbena

La papelería forma parte de nuestra vida a cada minuto. Desde que nos levantamos y echamos un ojo al calendario hasta que nos acostamos contándole a nuestro diario las emociones del día.

La papelería nos acompaña en nuestro ocio y también cuando trabajamos. Es música, es luz, es buena vibra. 

Una postal de Navidad, un marcapáginas, láminas para enmarcar, la agenda de reuniones, el cuaderno de cosas importantes… cada momento tiene su magia.

Es un vehículo de creación, de inspiración. 

Cuando queremos expresar algo importante, lo hacemos con notas, cartas. Cuando queremos sorprender, lo hacemos con una tarjeta. 

Por eso nace Verbbena, para llenar de papelería bonita esos momentos, para que escribáis lo importante, lo que nunca queréis olvidar.   

Para ayudaros a expresar y darle forma con vuestra letra.

Para acompañaros y hacer vuestro día a día un poco más bonito.

 
 

Elige tu Verbbenabox

Deja de buscar papelería, nosotras nos encargamos de eso. Blocs, cuadernos, carpetas, tacos de notas, marcapáginas, bolígrafos, lápices y una laaaarga lista de papelería bonita hecho y buscada para ti.

 

Sorpréndete.

Usa tu papelería bonita y sé más feliz.
 
Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!

Visita nuestra web y elige la Verbbenabox que mejor se ajuste a tus necesidades.