ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE 60€

EN TU ESCRITORIO EN 72 HORAS

FABRICADO Y DISEÑADO EN ESPAÑA DE FORMA SOSTENIBLE

El poder de escribir con tu mano

Hace ya algún tiempo que escuché una frase que dice: “lo que no se escribe no existe”. La primera vez que lo escuché no le di la importancia que tiene hoy para mí.

De los miles de mensajes que recibimos a lo largo del día, podemos retener en nuestra  memoria un porcentaje muy escaso de ellos, obviamente dependerá de la importancia de estos. Pero si esos mensajes los escribimos en un cuaderno bonito, que siempre nos acompaña y en el que almacenamos solo las cosas importantes, ahí ya no nos olvidamos de nada.

Y es que olvidar esos miles de mensajes es muy sano, pero también lo es acordarnos de algo que nos ha pellizcado un poquito el alma. Por ejemplo, una canción de la radio, una frase hecha de tu abuela o un trocito de un poema de una servilleta. 

Como dice muy bien Sandra Cerro en su web: “Es importantísimo que seamos conscientes de que la escritura es una destreza íntimamente vinculada al cerebro”. 

Elegir entre la escritura en un documento digital o en un cuaderno es un error. Ambos tipos deben convivir ya que el uno completa al otro. Cada uno tiene su función, ambas muy importantes, pero vamos a centrarnos en la función emocional de la escritura a mano.

escribir-a-mano-verbbena

Cuando escribimos a mano, no solo dejamos reflejadas unas letras en un papel, hacemos mucho más que eso: ponemos intención, le damos valor, importancia. Nos permite expresarnos desde la entraña y ponerles letras a muchas sensaciones.

Además, si elegimos el soporte adecuado para el momento adecuado podemos sentir esa magia de la expresión de la que hablamos. Por ejemplo, un agradecimiento a una compañera de trabajo, ¿has probado a escribir una postal a esa compañera que te cambió el turno? Es posible que no, pero ahora te lanzo una pregunta: ¿crees que para ella el agradecimiento tiene el mismo valor en forma de Whatsapp? No, creo que estamos de acuerdo en que no.

O, por otro lado, seguro que alguna vez has sentido vértigo emocional, ansiedad o frustración (ojalá que poquitas veces) y te pregunto: ¿has probado a escribir lo que te venga a la mente en ese momento? Te sorprenderías de lo terapéutico que es redactar esas emociones, ¡muy sanador!

Y ahora, después de haberlo leído todo detenidamente dime, ¿cuándo vas a convertir ese cuaderno de Verbbena en tu cuaderno de emociones?

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No te quedes sin tu Verbbenabox!